martes, 7 de octubre de 2025

VISITA A LA BIBLIOTECA DEL OTRO LADO DEL ÁRBOL CON TERCER AÑO

 “Del otro lado del árbol” es más que una Biblioteca. Un lugar abandonado en el Parque Saavedra de la Ciudad de La Plata  se transformó en un cálido espacio donde se narran historias, los personajes cobran vida y la creatividad y la inspiración fluyen libremente. El proyecto nació en 2011 y su impulsora es Paula Kriscautzky, quien transformó en acción el dolor por la pérdida de su hija. Es también un libro que era el preferido de Pilar y cuya autora, la francesa Mandana Sabat, visitó la ciudad de La Plata en el año 2016 para llegar hasta la biblioteca y encontrarse con las mismas imágenes de su obra.

Con los chicos y chicas  de 3er año visitamos ese maravilloso espacio, abrazamos el árbol de los sueños, escuchamos cuentos, compartimos  y descubrimos diferentes libros. 

¡HERMOSA MAÑANA!




jueves, 2 de octubre de 2025

2 DE OCTUBRE HOMENAJE A MARCOS SASTRE

 Esta mañana homenajeamos en nuestra escuela a Marcos Sastre, uno de los precursores de la educación pública, quién  nació en Montevideo el 2 de octubre de 1808 y, desde joven, se destacó en la Argentina por su compromiso con la educación pública. Además de ser librero, escritor, pintor y naturalista, luchó por la formación docente y la mejora de las condiciones educativas. Impulsó la creación de un libro de lecturas y defendió con firmeza la educación de las mujeres, algo innovador para su época. Su actividad también incluyó el diseño de mobiliario escolar y la propuesta de jubilaciones para maestros. Durante el gobierno de Sarmiento, contribuyó a la creación de bibliotecas escolares y escuelas normales. Fue un ferviente defensor de la educación hasta su muerte el 15 de febrero de 1887. Además de dejar catorce hijos, su legado incluye importantes obras pedagógicas y estudios sobre el Delta del Paraná. Fue el autor del primer sistema argentino para aprendizaje de lectura y escritura que denominó Anagnosia. Por varias décadas desde los más notables a los más sencillos hombres de los países del Plata aprendieron a leer con su sistema.. Uno de sus principales escritos fue El tempe argentino, donde describe la flora, la fauna y la geografía del delta del Paraná ilustrada con grabados de su autoría.

Esta es una jornada  para recordar la figura del maestro, escritor y político argentino quien, junto con Domingo Faustino Sarmiento y Juana Manso construyeron los textos y discursos del sistema educativo del S. XIX.